Con más de 150 asistentes, de diferentes países, se realizó exitosamente el webinar: Latinoamérica innovando en tiempos de crisis. Instancia en la cual diferentes organizaciones internacionales nos cuentan respecto a cómo, a través de la innovación, están enfrentando estos tiempos complejos.
Incertidumbre, la principal emoción que nos puede describir en el contexto actual
Latinoamérica no solo está viviendo un contexto difícil debido a la actual pandemia, sino también un frágil momento político. Por esto, es que se inició la jornada con la siguiente pregunta a la audiencia: ¿Qué emoción te generan los cambios que están pasando en Latinoamérica? (Ver figura 1).
Figura 1: emociones en Latinoamérica
Como se aprecia en la figura 1, una de las emociones con que más se asocian los cambios es con la incertidumbre. Emoción que luego se divide en una visión más “negativa” (miedo, angustia) o positiva (esperanza, oportunidades) dependiendo de cómo se quiera tomar este cambio.
Si algo es con lo que hay que lidiar en todo proceso de innovación y transformación digital es esta emoción. Es por esto que una vez realizada esta dinámica, se realizó el conversatorio con los diferentes panelistas para que nos puedan explicar cómo están sorteando estos momentos.
Latinoamérica innovando en sustentabilidad, Grupo Isa
Carlos Delgado, Vicepresidente de Talento Organizacional en Grupo Isa
El primer turno del conservatorio fue para Carlos Delgado, Vicepresidente de Talento Organizacional en Grupo Isa. Carlos nos comentó que para el grupo Isa, no solo tienen una responsabilidad hacia sus accionistas, sino también al medio ambiente y a las comunidades. Es por esto que la sustentabilidad es un pilar clave en su estrategia:
“El pilar de nuestra estrategia es que somos verdes. Cuidamos el medioambiente y nos adelantamos a los impactos del cambio climáticos a través de la innovación, desarrollando comunidades y países más sustentables.”
Carlos, también nos comenta que para ellos la innovación va más allá de crear nuevos servicios. Para Isa pasa a ser parte de su forma de pensar y actuar ante la incertidumbre:
“La innovación es una forma de pensar, y hacer las cosas en ISA y está al servicio de la estrategia sostenible. Esa innovación nos apoya con los nuevos modelos de negocios.”
Por último, el Vicepresidente de Talento Organizacional nos recalca la importancia de la colaboración en los procesos de innovación. Además de entregar más autonomía hacia los equipos para experimentar y probar cosas nuevas:
“Le dimos autonomía a los negocios, a los países y creamos un modelo híbrido: en el nivel corporativo un área para coordinar los diversos esfuerzos de modelos y capacidades de innovación. Creando una marca de innovación que sea la misma en todos los países que operamos.”
Latinoamérica innovando en gestión, SURA
A continuación siguió el turno de Roberto Thompson, Vicepresidente de Talento Humano e Innovación en SURA. Roberto nos cuenta que SURA está trabajando en 3 pilares para enfrentar el actual contexto de pandemia:
Decisión financiera: el cual busca asegurar un mínimo de ingresos a todos los colaboradores independiente del escenario que se viva.
Cercanía: entender cómo están los equipos mental y físicamente, ofreciendo todo el apoyo necesario para ayudarlos en estos momentos.
Diversidad: incorporar equipos comerciales en la incubación de ideas en los laboratorios de innovación, haciendo partícipe, todos los niveles de la organización.
Por otra parte, se preguntó respecto a la experiencia de incorporar las áreas de talento humano e innovación en un solo departamento. Thompson nos comenta que ha sido todo un éxito y que muchas otras organizaciones están adoptando este enfoque.
“La innovación es hacer las cosas de manera distinta. Implementamos un área de innovación incorporando a talento humano, estrechando lazos y compartiendo proyectos con el Subgerente generando un cambio organizacional.”
Latinoamérica innovando en diversidad, Natura Chile
Gustavo Moraes, Gerenal Manager en Natura Chile
Por último llegó el turno de Gustavo Moraes, Gerenal Manager en Natura Chile, la cual obtuvo el puesto N.º 3 en la pasada versión del Ranking C³. Gustavo nos cuenta la importancia de innovar con propósito, generando un impacto positivo en la sociedad. Es por esto que la estrategia de innovación de Natura está enfocada en diferentes propósitos.
“En Natura nos preguntamos qué puede hacer la marca por el mundo; por eso asumimos nuestra responsabilidad con foco en 3 propósitos: crisis climáticas, derechos humanos y diversidad y economía circular.”
Así mismo, Moraes nos cuenta que para Natura la diversidad es una pieza fundamental en este camino con su extensa red de consultores:
“En natura abrazamos la diversidad. Somos una red de + 85.000 consultores.”
Consultores que también se vieron afectados por los cambios de la que ocasionó la pandemia, al cual Natura respondió ofreciendo diferentes herramientas digitales para ayudarlos a adaptarse a la nueva normalidad, así lo afirmó Gustavo:
“La forma de relacionarnos cambió y la pandemia aceleró el proceso. Logramos hacer que el negocio de nuestros consultores creciera, creamos herramientas digitales que permiten que nuestra red mantenga la relación consultora-cliente. Garantizamos que nuestros consultores prosperen en tiempos de tanta incertidumbre.”
Descarga el manual de innovación
Descubre insights claves respecto al teletrabajo y cultura de innovación en Latinoamérica.
Spread the loveEl miércoles 18 de enero fue el primer Círculo de Culturas Creativas del 2023. Ya es la 14º versión de este espacio desarrollado por Brinca, donde ejecutivos y líderes se reúnen para compartir experiencias y aprendizajes sobre la gestión de innovación y el desarrollo de culturas creativas e innovadoras. Estas instancias nos permiten […]
Spread the loveEl pasado martes 24 de octubre, se llevó a cabo la segunda sesión de la Mesa de Desafío Digital Chile, una instancia de reflexión en torno a cómo enfrentar -desde el mundo productivo y académico- la necesidad de actualizar y capacitar al capital humano nacional para que sea capaz de aprovechar la inmensa […]
Spread the love¿Cuál es (o debería ser) el foco de las empresas hoy? Sus clientes. ¿Por qué? El mundo, el mercado y los clientes están cambiando. Y rápido. Pero no es sólo eso. Ser una organización Customer Centric entrega ventajas competitivas importantes, que marcan la diferencia en un entorno tan desafiante como el actual. Las […]