
Innovación abierta para resolver desafíos hídricos
Ministerio de Obras Públicas
El Ministerio de Obras Públicas es la secretaría de Gobierno que está a cargo de planear, estudiar, proyectar, construir, ampliar, reparar, conservar y explotar la infraestructura pública de carácter fiscal, que esté bajo su tuición, a lo largo del país.
Entre las obras que tiene a cargo se incluyen caminos, autopistas, puentes, túneles, aeropuertos y aeródromos, además de embalses de riego, defensas fluviales, colectores de agua lluvia y agua potable rural. En conjunto con Brinca, buscó resolver los desafíos actuales de la crisis hídricas utilizando la innovación abierta como medio.
Desafío
Desarrollar un programa de innovación abierta para abordar desde la colaboración transversal la crisis hídrica que enfrenta Chile convocando a todas las entidades relevantes, creando una marca propia que sea una plataforma de cambio cultural a través de las comunicaciones y acciones concretas.
Solución
- Relacionamiento con oferentes tecnológicos para la solución de desafíos de gestión hídrica.
- Diseño de estrategia comunicacional para promocionar el consumo consciente del agua.
- Levantamiento de desafíos estratégicos en base a los cuatro focos estratégicos del programa
- Diseño de un modelo de gestión para gestionar de forma continua desafíos de innovación abierta.
- Diseño de un funnel de proyectos para conceptualizar, prototipear, pilotear e implementar ideas y proyectos de innovación.
Resultados
- Conceptualización de más de 20 desafíos de innovación abierta en cuatro focos: Consumo consciente, industrias eficiente y responsables (minería y agricultura), grandes usuarios y nuevas fuentes.
- Levantamiento de 4 focos de gestión de recursos hídricos: productivos, consumo consciente, nuevas fuentes de agua y grandes usuarios.
- Desarrollo de modelo de metodología de gestión de innovación abierta incorporando 4 hélices: gobierno, empresas, sociedad civil y universidades.
- Relación con el ecosistema de innovación, involucrando a más 20 de actores relacionados con los distintos ministerios, sociedad civil, empresas públicas, empresas privadas, academia y centros de investigación.
¿Te gustaría saber más?
CONVERSEMOS