Reconversión Tecnológica de Relaves

PTEC

Redefiniendo el futuro de la minería: Convertimos pasivos ambientales en activos de alto valor.

Transformamos relaves en soluciones, ciencia en impacto y colaboración en futuro. Recuperamos agua, extraemos metales y creamos materiales con valor para la industria, el medioambiente y las comunidades. 

Esta iniciativa surge mediante la formación de alianzas con siete actores relevantes que permiten escalar proyectos con un TRL mayor o igual a 5, generando la validación técnica, comercial y empaquetamiento de los productos y servicios para su transferencia al mercado, aplicando estrategias de vinculación, comercialización y difusión de tecnologías.

Desafío

El principal desafío que aborda el proyecto es la gestión de los masivos depósitos de relaves mineros en Chile, que históricamente han sido considerados pasivos ambientales sin valor. La iniciativa busca transformar estos depósitos en una fuente de recursos valiosos, abordando la necesidad de una minería más sostenible y responsable con el medio ambiente y las comunidades.

Solución

El programa propone un enfoque multifacético para la reconversión de relaves. Una de las soluciones tecnológicas clave es el desarrollo de un “gemelo digital” para el espesador de relaves. Esta herramienta de simulación permite monitorear y predecir en tiempo real el comportamiento del proceso de espesamiento, optimizando la recuperación de agua y la eficiencia del proceso. Este es solo un ejemplo de las nueve líneas de investigación y desarrollo que componen el programa, todas enfocadas en la valorización de los relaves.

El programa propone un enfoque multifacético para la reconversión de relaves, en el cual se llevarán 9 líneas de investigación y desarrollo, como por ejemplo, una de las soluciones tecnológicas clave es el desarrollo de un “gemelo digital” para el espesador de relaves. 

Metas a largo plazo

Si bien los resultados específicos de cada uno de los nueve proyectos se encuentran en desarrollo, el programa PTEC promete una serie de impactos positivos a largo plazo:

  • Sostenibilidad y Economía Circular: Impulsar un modelo de economía circular en la minería, transformando residuos en nuevos productos y recursos.
  • Recuperación de Recursos Críticos: Aumentar la recuperación de agua y metales de valor contenidos en los relaves, reduciendo la necesidad de explotar nuevos recursos.
  • Innovación Tecnológica: Desarrollar y aplicar tecnologías de vanguardia, como los gemelos digitales, para optimizar los procesos mineros y hacerlos más eficientes y seguros.
  • Creación de Valor: Generar nuevas oportunidades de negocio y empleo a partir del procesamiento de relaves, creando valor económico a partir de lo que antes se consideraba un desecho.

Empresas Co-Ejecutoras