Innovación en empresas industriales, un desafío histórico
Por: Brinca
|
Julio 23, 2019 - 3 min. de lectura.
Spread the love
Las empresas industriales se han caracterizado por dar relevancia a la eficiencia operacional en búsqueda de maximizar los resultados del proceso productivo, eliminando inconsistencias internas. También le han dado importancia a la seguridad laboral. Últimamente se han abierto a temas de sustentabilidad, con foco en el impacto que los procesos industriales generan en las comunidades y el medioambiente.
No obstante, la gestión de la innovación ha resultado ser un tema de mayor complejidad para estas empresas. Esto, principalmente, debido a su historia, muchas de ellas, con más de 100 años a sus espaldas.
¿Por qué y por qué no?
Tener una larga historia tiene efectos positivos y negativos. Por un lado, las empresas que actualmente lideran el mundo industrial han innovado durante toda su historia. Estas son abiertas a la incorporación de nuevas tecnologías y capital humano avanzado. En este sentido, han innovado con la historia. Por otro lado, este tipo de empresas tienen un modo de hacer las cosas enfocado a la eficiencia. Aquí el castigo al error y el excesivo control limitan la iniciativa creativa e innovadora.
Indice de Cultura Creativa e Innovadora por Industria
Fuente: Brinca y Universidad del Desarrollo (2019)
Lo anterior, plantea el siguiente desafío a las empresas que históricamente han liderado la industria de este país: ¿Cómo desarrollar proyectos y negocios innovadores que impulsen una cultura creativa, manteniendo el sello histórico que los ha llevado a ser líderes y referentes?
No incorporar la innovación es un suicidio:
Kevin Kelly, en su último libro, indica que “las organizacionesque no innovan y siguen vendiendo lo mismo que han vendido durante cinco años, literalmente, les quedan seis meses de vida”, esto cobra relevancia con las tecnologías 4.0 y las exigencias de la transformación digital, especialmente, en las empresas industriales, donde la automatización se vuelve cada día más imperativa. Sin embargo, las empresas deben también ser consistentes con su identidad e historia. Como sugiere Humberto Maturana, lo más importante del cambio es aquello que se desea conservar. Por ello, resulta importante conocer compañías líderes de la industria que, haciéndose cargo de su larga historia, están impulsando la innovación en sus productos y procesos.
Inchalam: liderando desde el 2017 en cultura de innovación
Inchalam, empresa metalmecánica desde 1947 ha contribuido a favorecer el crecimiento del país, siendo líder en el uso de nuevas tecnologías e infraestructura en la venta del alambre. Se ha posicionado durante tres años como una de las grandes empresas más innovadoras del país en el Ranking de Creatividad e Innovación C³. En palabras de su gerente comercial, Juan Carlos Aliste: “Inchalam tiene el gran desafío que todos en la empresa entiendan el objetivo y definición de innovación para otorgar un sentido más de solución y generación de valor. La innovación aporta a la compañía un aprendizaje que permite no solo fijarnos en todo lo que se ha logrado hasta hoy, sino también, en lo que se pretende lograr a futuro y cómo se logrará, para cubrir las necesidades del cliente siendo los pioneros en la industria”
Volcán: innovando desde la sustentabilidad
Volcán, empresa del rubro de la construcción con más de 100 años de historia, actualmente es uno de los líderes en la fabricación de productos para la construcción. Durante gran parte de su historia, la organización se ha posicionado por la producción de Volcanita, y en la actualidad, está explorando usos de la lana mineral, producto que demuestra un profundo compromiso con el entorno y las generaciones futuras, y por el cual, le ha valido obtener el premio de innovación sustentable del Ranking C³ este 2019. Ricardo Fernández, Gerente Técnico y Desarrollo Sostenible, afirma: “Cambiar la cultura y que la innovación sea una forma de enfrentar los temas de forma rigurosa y continua, permite que no nos quedemos atrás y podamos obtener soluciones constructivas que aporten un mejoramiento en la calidad de vida de los usuarios”
Spread the loveEl miércoles 18 de enero fue el primer Círculo de Culturas Creativas del 2023. Ya es la 14º versión de este espacio desarrollado por Brinca, donde ejecutivos y líderes se reúnen para compartir experiencias y aprendizajes sobre la gestión de innovación y el desarrollo de culturas creativas e innovadoras. Estas instancias nos permiten […]
Spread the loveEl pasado martes 24 de octubre, se llevó a cabo la segunda sesión de la Mesa de Desafío Digital Chile, una instancia de reflexión en torno a cómo enfrentar -desde el mundo productivo y académico- la necesidad de actualizar y capacitar al capital humano nacional para que sea capaz de aprovechar la inmensa […]